¿Sabías que el cáncer de colon y recto es el tercero con más incidencia en Colombia,
después del de mama y próstata? Sin embargo, detectarlo a tiempo disminuye la mortalidad y hace
posible una recuperación en el 94% de los casos
Esta enfermedad, que afecta cada año a millones de personas en todo el mundo, se puede prevenir y tratar
con resultados positivos si se toman a tiempo las medidas necesarias, entre las que se destaca la importancia de
realizarse una colonoscopia a partir de los 45 años, con el fin de detectarlo en sus primeras etapas.
Con esta premisa, TQ ha unido esfuerzos con la Asociación Colombiana de Gastroenterología, la
Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva y la Asociación Colombiana de Coloproctología
para adelantar en Colombia una campaña sobre prevención, la cual llegará a diversas regiones
del país durante el 2022.
El primer paso se dio el pasado 25 de marzo cuando se efectuó en la sede de nuestra
compañía el Simposio sobre Prevención del Cáncer de Colon, un espacio
académico y científico en el que ochenta especialistas de varias regiones se dieron cita para examinar
los desafíos, avances y perspectivas relacionadas con la práctica de gastroenterólogos,
coloproctólogos, cirujanos gastrointestinales y endoscopistas en beneficio de sus pacientes.
Al simposio asistieron, entre otros prestigiosos especialistas, Carolina Wiesner, directora del Instituto Nacional
de Cancerología; Fabián Juliao, presidente de la Asociación Colombiana de
Gastroenterología; Lázaro Arango, presidente saliente de la Asociación Colombiana de Endoscopia
Digestiva y director científico de la Sociedad Interamericana de Endoscopia Digestiva; Fabián Emura,
presidente de la Organización Mundial de Endoscopia; Reynaldo Rincón, presidente de la
Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva (2022-2024); y Martín Gómez, profesor asociado de
gastroenterología de la Universidad Nacional de Colombia, quien actuó como coordinador del simposio.
Adicional, con el objetivo de promover la salud en nuestro país, TQ apoyará jornadas de
colonoscopia para poblaciones vulnerables en Bucaramanga, Barranquilla, Bogotá, Valledupar, Cartagena y Cali,
las cuales se llevarán a cabo a lo largo del año.
Ten en cuenta que:
- A partir de los 45 años, es recomendable que las personas consulten a su médico y se
hagan una colonoscopia
- La colonoscopia es un procedimiento seguro y eficaz, que hoy se realiza la mayoría de las veces
bajo sedación
- Las preparaciones para limpiar el intestino antes del procedimiento son cada vez menos molestas y con
mejor tolerancia
- Los hábitos de vida saludable y una dieta sana contribuyen a disminuir los riesgos de sufrir
cáncer de colon
Si ya estás en proceso de preparación para la colonoscopia, puedes consultar cómo hacerlo
correctamente en: https://preparacionintestinal.com
Únete a esta campaña, compártela con los que creas que la necesitan y, si eres mayor de 45
años, vence el miedo para hacerte la colonoscopia, prevén el cáncer de colon y salva tu vida.